Jesus Maria ArroyoHijo de Natalio y de Victorina. Ingresó muy joven en el Seminario de El Burgo de Osma, donde es ordenado sacerdote.

Tras un breve tiempo como coadjutor de Fuentecen, fue nombrado párroco de Mazaterón (Soria). En 1923 se trasladó a Valencia, donde había obtenido por oposición un puesto de funcionario; y en 1929 a Madrid, donde desempeñó el cargo de capellán segundo de las Concepcionistas del Convento de La Latina. 

El 19 de septiembre de 1936 fue detenido por un grupo de milicianos, trasladado a la checa de Fomento y fusilado esa misma noche.

Jose Tejedor FernandezHijo de Fernando y de Magdalena. Fue bautizado en la parroquia de Santiago y San Juan Bautista. Ordenado sacerdote, en 1906, es nombrado capellán segundo de las monjas de la Piedad Bernarda, llamadas las Vallecas, a petición de la abadesa, pasando luego a capellán mayor en 1930.

Cuando arrecia la persecución religiosa, busca refugio en la casa de la suegra de un hermano, en la calle Diego de León 15. Sin embargo, el 13 de agosto de 1936 un grupo de milicianos lo detiene, sin que se volviera a tener noticias de él. 

Rafael Maria Sarda Carrasco 2Hijo de José María y Anacleta, fue bautizado en San Ginés. Obtuvo el título de doctor en Teología en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1923.Comienza su ministerio como cura encargado de Santa María Magdalena, de Titulcia, y como capellán de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, en Ciempozuelos; también imparte filosofía y teología a los hermanos estudiantes. En 1925 es nombrado coadjutor de Ciempozuelos, pero, enseguida, profesor de Latín e Historia eclesiástica en el Seminario de Madrid.

Vivía en la calle de la Vizcondesa de Jorbalán 5, casa del capellán de las Adoratrices, oficio que él desempeñaba. Fue detenido el 14 de septiembre de 1936 en la calle de Alberto Aguilera 41 y conducido a un lugar desconocido y asesinado. 

Onesimo Gonzalez ChapadoEstudió en el Seminario de Jaén y en 1924 fue ordenado sacerdote. Capellán de las Celadoras del Culto Eucarístico, en la calle de Blanca de Navarra. A aquella comunidad de Celadoras pertenecía la hoy beata María de los Ángeles Ginard Martí, que siguió un camino semejante al de Onésimo: a la checa de Bellas Artes. Ante el ambiente martirial que se respiraba, ella decía: Total ¿qué nos va a pasar? Lo único que nos puede ocurrir es que nos maten. Onésimo vivía en la calle de Almagro 16, cuando fue denunciado por la portera, pero pudo encontrar refugio en una pensión de la calle de Alcalá. Delatado de nuevo por un cuñado, bajo amenazas de un grupo de milicianos, fue detenido el 8 de agosto y conducido a la checa de Bellas Artes.

Jose de Siloniz ColarteFue ordenado sacerdote en Cádiz en 1903. En 1905, fue nombrado coadjutor de San Sebastián, de Puerto Real (Cádiz). En 1911 se le concede permiso de residencia en Madrid y en 1918 la incardinación en la diócesis. Fue cajero en la Curia diocesana y también capellán de las Agustinas Misioneras de Ultramar. Detenido en varias ocasiones, en la revolución de 1936, fue conducido, por fin, a la checa de Fomento el 26 de septiembre. Días después, su familia recibió la noticia de que había sido asesinado y que sus restos estaban en el cementerio de La Almudena.

Placido Verde VerdeHijo de Calixto y Lorenza. Estudió en el seminario de Osma, donde fue ordenado sacerdote en 1897. Había hecho tres cursos en Madrid, mientras cumplía el servicio militar. Luego obtuvo las respectivas Licenciatura en teología y derecho canónico en Burgos y en Toledo. En su diócesis de origen ejerció el ministerio en Hacinas (Burgos), Palacios de la Sierra y Moncalvillo. En 1918 pasa a Madrid con un nombramiento de capellán real. En 1929 es nombrado por el Rey capellán del Real Monasterio de la Encarnación, donde permanece hasta su muerte. Fue también canónigo de Santander y arcediano de Badajoz. Tuvo fama de piadoso y gran predicador.

El rey Alfonso XIII lo invitó a exiliarse con él. Pero declinó la invitación alegando que a nadie había hecho mal. La iglesia del monasterio quedó cerrada al culto el 20 de julio de 1936. Don Plácido se refugió en casa de una familia amiga. El 25 de septiembre fue detenido por milicianos de la checa de García Artadell y el día 30 asesinado en el camino de San Fernando de Henares, en Vicálvaro.

valero martinez sanzHijo de Eusebio y de Juliana. Muerta la madre, la familia se muda a Villaverde en 1918 y Valero ingresa enseguida, a los ocho años, en el Seminario de Alcalá. Es ordenado sacerdote en 1933, con dispensa de edad. Su primer destino fue el de ecónomo de Pelayos de la Presa. En 1934 pasa a Carabanchel Bajo, como coadjutor y capellán de la Fundación Goicoechea. El 23 de julio de 1936 fue detenido, junto al párroco, don Hermógenes, con quien corrió la misma suerte. 

Hermogenes Vicente MoralesHermógenes pertenecía a una familia cristiana, de cinco hermanos, entre ellos, otro sacerdote de Osma-Soria y una religiosa ursulina en Molina de Aragón. Estudió en el Seminario Conciliar de Madrid-Alcalá y consiguió la Licencia en Teología en Toledo. Ordenado sacerdote en 1921, fue formador en el Seminario. En 1935 es nombrado párroco de San Sebastián de Carabanchel Bajo. 

En la mañana del 18 de julio de 1936, don Hermógenes se encontraba en el Seminario Conciliar dando un retiro espiritual a los seminaristas residentes en Madrid, que estaban ya en sus casas de vacaciones. Ante la presencia amenazante de turbas revolucionarias, que inmediatamente se iban a apoderar del Seminario, tuvieron que abandonar la casa por las puertas traseras. Don Hermógenes volvió a Carabanchel, donde permaneció “en su puesto”.

El 23 de julio fue detenido, junto al coadjutor, don Valero Martínez Sanz. El Alcalde los entregó a la Guardia de asalto para ser conducidos a la Dirección General de Seguridad. Allí, un inspector de policía conocido los puso en libertad.

El 17 de septiembre de 1936 don Hermógenes y don Valero fueron descubiertos por milicianos de Carabanchel, que los llevaron a la checa de la Romana. De allí los sacaron para fusilarlos en la carretera de Castilla, a la altura de Aravaca.

Enrique Gonzalez MellenHijo de Castor y Catalina. Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo. Ordenado sacerdote en 1904, comienza como coadjutor de Santa María Magdalena, de Ciempozuelos. En 1909 es nombrado cura ecónomo de Robledillo de la Jara y, en 1910, párroco de Moraleja de Enmedio. En 1912 pasa, como párroco, a Humanes y, en 1913, a Nuestra Señora de Covadonga, como coadjutor.

El 20 de julio de 1936 el templo parroquial fue pasto de las llamas. Al día siguiente los milicianos volvieron para asaltar las viviendas de los sacerdotes. Don Enrique, fue delatado en la plaza, delante de la iglesia, a unos milicianos, que lo llevaron a la Carretera de Aragón, donde lo fusilaron.