Estudia en los seminarios de Sigüenza, Toledo y en la Universidad de Comillas. Doctor en Teología y Bachiller en Filosofía y en Derecho Canónico. Ordenado sacerdote en Comillas en 1911, con dispensa de edad. Coadjutor en Villaviciosa de Odón en 1913; de Chinchón en 1914; de Cenicientos en 1916 y cura regente de Cadalso de los Vidrios. Párroco de San Sebastián de Cercedilla en 1917. En 1930 se traslada a Madrid, donde es teniente mayor de la parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid y luego de la parroquia madrileña de San Sebastián en 1930. El 4 de octubre de 1936 milicianos del Puesto de Vigilancia de Alarcón (Palacio de Valenzuela) le apresaron junto con sus dos hermanos sacerdotes en sus respectivos refugios y los llevaron a la checa de Fomento, siendo posteriormente asesinados.
Estudia en el Seminario Conciliar de Calahorra y La Calzada. Ordenado sacerdote en Calahorra y La Calzada. En 1929 solicita permiso de residencia en Madrid. Se le concede celebrar en la parroquia de San Luis. Hacia 1930 es capellán de Santa Cruz. Fue apresado junto con el teniente mayor de Santa Cruz en la pensión en la que se refugiaron y fueron asesinados el día 14 de septiembre, día de la Santa Cruz.
Ingresa a los 13 años en el Seminario Conciliar de Madrid. Ordenado sacerdote en Madrid en 1912. Cura de los pueblos de Torres de Jarama, Valdilecha y Rascafría. Coadjutor auxiliar de la parroquia de Santiago y San Juan Bautista en Madrid en 1920. Teniente mayor de sacramentos en San Pedro el Real-La Paloma en 1923. Teniente mayor de la parroquia de Santa Cruz en 1929. Sacerdote muy culto y activo socialmente, impulsó el sindicalismo obrero católico. Fue apresado junto con el capellán de Santa Cruz, Marcelo Pérez-Alfaro, en la pensión en la que se refugiaron y asesinados juntos el 14 de septiembre, precisamente en la festividad de la Santa Cruz.
Hace estudios eclesiásticos en Jaca, que termina en el Seminario Conciliar de Madrid. Ordenado sacerdote en Madrid en 1899. Capellán de las Reparadoras, coadjutor de Torrelaguna y cura encargado de Redueña. Coadjutor de San Lorenzo del Escorial en 1901. Cura ecónomo de Cabanillas de la Sierra y encargado de Venturada en 1903. Sacristán mayor y colector de San Luis Obispo en 1904. Ingresa en la comunidad de San Felipe Neri de Alcalá de Henares en 1928. Colector y coadjutor primero de Nuestra Señora del Carmen y San Luis en 1933. Detenido primero en la calle Montera fue conducido para ser fusilado en la Dehesa de la Villa, pero se libró, siendo trasladado a la cárcel Modelo y posteriormente a la cárcel de San Antón. Finalmente fue sacado de ésta para ser fusilado en Paracuellos en la gran saca y fusilamiento del 28 de noviembre.
Estudia en el Seminario Conciliar de Madrid. Luego en el Colegio Español de San José, de Roma. Doctor en Derecho canónico y Licenciado en teología por la Universidad Gregoriana. Doctor en Filosofía por la Academia Santo Tomás. Ordenado sacerdote en Madrid el 31 de marzo de 1906. Catedrático de Metafísica, Suma Teológica y lenguas vivas en el Seminario de Madrid. Redactor de varias revistas. Coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de Covadonga en 1910 y del Purísimo Corazón de María en 1911. Párroco de Nuestra Señora del Carmen y de San Luis en 1922. Fue apresado en la pensión en la que se refugió tras la quema de sus parroquias. Se convocó al pueblo y se le hizo objeto de calumnias, fue abofeteado, apaleado por niños y finalmente asesinado de un tiro. No sin que antes una miliciana le cortara una oreja como trofeo cuando aún vivía.
Estudia en el Seminario de Cuenca y en el Seminario Conciliar de Madrid (1882-1887). Licenciado en Teología en Toledo en 1906. Ordenado sacerdote en Madrid en 1893. Profesor del Seminario de Madrid desde 1892, por 18 años. Capellán de la Real Iglesia y Colegio de Santa Isabel, de 1894 a 1910. Cura ecónomo de El Salvador y San Nicolás y luego párroco del Purísimo Corazón de María en 1910. Encargado de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores en 1920 y párroco en 1922, iglesia que fue incendiada por los milicianos, los cuales apresaron a seis sacerdotes que estaban en el hospital residencia vinculado a la iglesia. Fue capellán mayor de la Congregación de San Pedro Apóstol de sacerdotes naturales de Madrid en 1920, como lo fueron siglos antes los escritores Lope de Vega y Calderón de la Barca. Detenido el 15 de noviembre de 1936 por agentes de la policía en su domicilio y conducido a la cárcel de Porlier de donde es finalmente sacado para su fusilamiento en Paracuellos.
Estudia en el Seminario Conciliar de Madrid 6. Ordenado sacerdote en Madrid en 1913. Prefecto de disciplina y profesor del Seminario de Madrid. Capellán de las Terciarias Franciscanas Concepcionistas en 1914. Capellán del Asilo de la Beata María Ana de Jesús en 1916. Desde 1925, teniente mayor de la parroquia de San Andrés. Apresado en su domicilio por milicianos de Carabanchel Bajo. Se cree que fue llevado a la checa de Fomento. Su cadáver apareció en el Barrio de La China con una herida de arma de fuego en la cabeza.
Estudió Filosofía y Teología en Roma. Doctor en Teología por la Facultad de Teología de Toledo. Ordenado sacerdote en Roma en 1897. Religioso exclaustrado, recibido en la diócesis de Jaén en 1901. Capellán del Asilo de San Rafael, Madrid, en 1901. Fue cura ecónomo de San Agustín de Guadalix y encargado de Pedrezuela. Ecónomo y arcipreste de Buitrago. Ecónomo de Zarzalejo y Peralejo. Ecónomo de Manzanares el Real y encargado de Chozas de la Sierra (hoy, Soto del Real). En 1910 párroco de Montejo del Rincón. Arcipreste de Nuestra Señora de la Asunción de Chinchón (1917-1936). Párroco de San Andrés, en Madrid, desde febrero de 1936. Detenido el 19 de septiembre de 1936 por milicianos en su domicilio y conducido a la carretera de Andalucía, donde fue asesinado.
Estudió en el Seminario de Madrid. Ordenado sacerdote en Madrid el 21 de diciembre de 1918. Capellán del asilo de Morata de Tajuña durante cuatro años. Capellán del Hospital de San Francisco de Paula, para jornaleros, sito en Cuatro Caminos en 1923. Coadjutor de la parroquia de El Salvador y San Nicolás en enero de 1925. Consiliario de los Jóvenes de Acción Católica de la parroquia. Fue detenido en su domicilio un mes después de que su parroquia ardiera y llevado a la checa de Fomento. Al día siguiente a la Dirección General de Seguridad y finalmente a la cárcel de Porlier, donde dio muestras que gran espiritualidad durante su reclusión, preparándose espiritualmente para su muerte. Fue sacado de ella junto con un numeroso grupo de presos para ser asesinado en Paracuellos de Jarama.
Estudia en el Seminario de Madrid. Licenciado en Sagrada Teología en Toledo en 1910. Ordenado sacerdote en Madrid en 1901 y nombrado cura ecónomo de Becerril de la Sierra. Ecónomo de la Asunción en Meco y encargado de Camarma del Caño en 1905. Teniente arcipreste de Algete en 1909. Coadjutor de San Marcos en 1912. Cura ecónomo de Morata de Tajuña en 1914. Ecónomo de Santa María Magdalena de Ciempozuelos en 1917. Párroco de El Salvador y San Nicolás en 1922. Conoció y trató a san Pedro Poveda. Obligado a subirse a una camioneta de milicianos cuando se identifica como el párroco al inspeccionar los restos aún humeantes de su parroquia incendiada en 1936 para intentar salvar algún objeto sagrado. Lo conducen a golpes a la Dirección General de Seguridad y finalmente lo internan en la cárcel Modelo y luego a la de San Antón, de donde le sacarán el 28 de noviembre para ser fusilado junto con otros religiosos y sacerdotes en Paracuellos de Jarama.