Ruperto Parrilla MartinezEn 1911 llega a la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, de Aranjuez, como coadjutor. Lleva la dirección espiritual de los miembros de la Adoración Nocturna; es director de las Conferencias de San Vicente de Paúl y capellán del Real Hospicio de San Carlos.

El 23 de agosto fue arrestado y asesinado en el paraje de “Los Pontones” junto con el hermano sacerdote don Juan Fernández Ruiz.

Juan Fernandez RuizEstudia en el Seminario de Madrid. Ordenado sacerdote en 1929. En 1935 es nombrado coadjutor de Aranjuez, donde se encargará de los aspirantes de las Juventudes de Acción Católica.

Juan, junto con Ruperto Parrilla Martínez, fue martirizado el 23 de agosto en el paraje de “Los Pontones”, cerca de la vía de tren.

Eduardo Vazquez SerranoOrdenado sacerdote en 1928, comienza su ministerio como cura ecónomo de San Mamés y Navarredonda. Un año después fue nombrado coadjutor de Aranjuez, donde también era profesor en el Colegio de San Fernando. Funda en la parroquia las Juventudes de Acción Católica.

Detenido y encerrado en la checa del pueblo, fue asesinado el 11 de agosto de 1936 en la Cuesta de la Reina, en Aranjuez.

Pilar Martin de MiguelEn 1934, tras la muerte de su padre, se traslada con su madre a vivir a Aranjuez, con su tío don Isidro. Se involucró en la vida del pueblo dando cursos de costura y ayudando en toda labor en la Iglesia.

El 22 de julio de 1936 es llevada a la checa para hacerla confesar el paradero de su tío. Allí estuvo encerrada varios meses, sufriendo vejaciones y abusos. Cuando apareció don Isidro, se ensañaron con ella con más crueldad. Fue asesinada a palos. Su cadáver, abandonado en el lugar del crimen, fue descubierto por unos campesinos, que le dieron sepultura allí mismo; en 1940 fue trasladado al cementerio de Aranjuez.

Isidro de Miguel LopezEstudia en el Seminario de Madrid. Ordenado sacerdote en 1919, comienza su ministerio como coadjutor de Nuestra Señora de las Angustias, de Aranjuez, de donde será nombrado párroco en 1935. Desatada la revolución, las autoridades de Aranjuez le prohíben la celebración de la misa y cualquier ministerio. El 11 de agosto y el 23 de septiembre de 1936 fueron martirizados sus coadjutores Eduardo Vázquez Serrano, Ruperto Parrilla Martínez y Juan Fernández Ruiz. Don Isidro se había visto obligado a esconderse en la buhardilla de su casa. El 5 de noviembre, el fuego causado por un bombardeo en la casa vecina obliga al párroco a salir y es detenido. En la checa del pueblo es sometido a toda clase de torturas, que no consiguen moverlo contra la fe. Al día siguiente fue asesinado.

Manuel Martinez AguadoHijo de Bernardo y de Saturnina. Fue bautizado en la parroquia de San Ildefonso, donde sus padres habían contraído matrimonio. Estudia en el seminario de Sigüenza, excepto los tres últimos cursos, que hace en el de Madrid. Ordenado sacerdote en 1901, es destinado como coadjutor a Villarejo de Salvanés. Persona inquieta, sigue siempre estudiando y pasa por el Purísimo Corazón de María, el Noviciado de las Hermanas de San José de Cluny, en Pozuelo, San Miguel Arcángel de Guadarrama y nuestra Señora de la Asunción de Algete, de la que toma posesión en 1916, tras las correspondientes oposiciones. Era también canónigo, por oposición, de Sigüenza y de Toledo.

El 8 de septiembre de 1936, los milicianos que lo van a prender a su casa, lo encuentran menesteroso y enfermo. Lo golpean y le quiebran al menos un brazo. Lo arrastran, junto con otras personas de Algete, a Paracuellos del Jarama, donde los asesinan. Son enterrados en el cementerio del pueblo. 

Fernando Maya LeonHijo de José y Fulgencia. Era el  primogénito de  cuatro hermanos de una familia muy cristiana, de donde salieron varias vocaciones.

Estudia latinidad en el colegio San Francisco de Sales de Segura de León y sigue su formación en el Seminario de San Antón de Badajoz. Ordenado sacerdote en 1909, desempeña su ministerio en Medina de las Torres y el Fregenal de la Sierra. En 1918 va a Sevilla a estudiar Filosofía y Letras y en 1925 obtiene el grado de Licenciado. En 1928 se traslada a Madrid. En 1934, su amor a la enseñanza lo lleva como catedrático al Instituto de Enseñanzas Medias de Yecla (Murcia). El 16 de marzo de 1936 son incendiados los catorce templos de Yecla. Los sacerdotes huyeron del pueblo. Don Fernando se queda y pide al alcalde las llaves de la única Iglesia que medio se mantenía en pie. Allí celebraba la santa misa, con grave peligro. Al acabar el curso decide marchar a Madrid, a su domicilio en la calle Atocha. Es delatado y encerrado en la Cárcel Modelo, de dónde fue sacado para ser martirizado el 7 de noviembre de 1936 en Soto de Aldovea.

luis ruiz ledesmaHijo de Roque y Regina. Fue bautizado en Nuestra Señora de las Victorias, de Tetuán. Tuvo cinco hermanos, entre ellos, Agustín que fue párroco de la Asunción de Colmenar Viejo y de los Santos Justo y Pastor de Madrid. Estudió en el Seminario Menor de Alcalá y en el conciliar de Madrid. 

Ordenado sacerdote en 1923, celebró su primera misa en los Santos Justo y Pastor. En 1926 obtiene el doctorado en teología en Roma. Adscrito a la parroquia Santa Teresa y Santa Isabel y enseñando religión en el Instituto Escuela, en 1928 oposita al Cuerpo eclesiástico de la Armada, sacando el número uno y siendo destinado a Cartagena. En 1929 el Rey lo nombra capellán segundo del Cuerpo Eclesiástico de la Armada y, en 1932, el Presidente de la República lo asciende a capitán.

En julio de 1936, ante el ambiente revolucionario que se vivía, don Luis, en lugar de viajar con el buque escuela Juan Sebastián Elcano, opta por ir a Madrid a acompañar a su madre, que vivía en el barrio de Malasaña. Allí eran demasiado conocidos y tuvieron que irse a casa de su hermano Alfredo en la calle de Francisco Silvela, 39. 

Un día les anticipa a sus hermanos lo que iba a suceder: ...al detenerme me preguntarán si soy sacerdote, después vendrá lo demás. Estas ocasiones se producen en la vida muy de tarde en tarde y son por eso muy pocos los beneficiados por ello.

A primeros de octubre, don Luis fue reconocido en la calle por la sirvienta de unos vecinos de Malasaña, denunciado como sacerdote y conducido a la checa de Fomento. La misma denunciante lo asesinó en La Moncloa, limitando con Bellas Vistas, el 4 de octubre de 1936. 

Jacinto Gil BenitoHijo de Santiago y de Isabel, fue bautizado en la Asunción, de Colmenar Viejo. Ordenado sacerdote en 1918, comienza su ministerio como coadjutor de Carabaña. En 1920 es nombrado cura ecónomo de Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella.

En julio de 1936 era capellán de la Fundación de Escuelas Católicas Pilar de la Mata y trabajaba en la curia diocesana como oficial de la Habilitación del Clero. Fue detenido por los milicianos el 15 de agosto y corrió la misma suerte que don Benigno Cerezo en la iglesia de San Miguel y en la Pradera de San Isidro.

Sacerdote diocesano de Toledo, en 1898 pide el traslado a Madrid para cuidar a su madre enferma. Es nombrado capellán del Asilo del Niño Jesús. En 1901 era capellán del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón. En 1908 consigue, por oposición, un beneficio en la Catedral de San Isidro. A finales de ese mismo año, el rey Alfonso XIII lo nombra encargado de la Administración-habilitación de Culto y Clero 

El 15 de agosto de 1936 fue detenido en la calle del Ave María y conducido a la iglesia de San Miguel de Carabanchel, desde donde lo llevaron a la pradera de San Isidro, para ser fusilado, junto con don Jacinto Gil Benito.