Estudia en el Seminario Conciliar de Madrid. Ordenado sacerdote en Madrid en 1919. Cura ecónomo de Cerevera de Buitrago. Párroco de Pedrezuela. Párroco de El Molar en 1932. Arcipreste de El Molar. Fue detenido el 5 de septiembre de 1936 y llevado a la cárcel Modelo. Allí permaneció dos meses, hasta que el 7 de noviembre fue sacado y asesinado en Paracuellos de Jarama.
Estudia en los Seminarios de Toledo, Murcia y Madrid. Ordenado sacerdote en Madrid en 1907. Párroco de Navalafuente y encargado de Valemanco. Coadjutor de la parroquia de la Asunción, de Colmenar Viejo en 1914. Asesinado en 1936 en la carretera de Burgos (entonces llamada de Irún), en la desviación de Venturada.
Estudió en el Seminario Conciliar de Madrid. Ordenado sacerdote en Madrid en 1895. Coadjutor de Navalcarnero en 1896. Cura ecónomo de Santa María de la Alameda año y medio después. Coadjutor de Tetuán de las Victorias, diez años después. Pasa a Santa Catalina Mártir, de la Alameda de Osuna en 1911. Párroco de San Sebastián de los Reyes en 1912. Permaneció oculto un tiempo en casa de una empleada. Se le prometió que no se atentaría contra su vida, celebrando misa en secreto, pero los milicianos acabaron deteniéndolo y fue asesinado junto con el sacerdote Manuel Sebastián en el kilómetro 12, 5 de la carretera de Francia.
Estudia en el Semanario de Zaragoza. Ordenado sacerdote en Zaragoza el 19 de septiembre de 1903. Capellán interino del convento de las Mercedarias de San Fernando en 1903; de la parroquia de San José en 1904. Coadjutor de la parroquia de Colmenar de Oreja en 1904; de la de San Miguel de Madrid en 1909. Párroco de San Pedro Apóstol de Alcobendas en 1910, al tiempo que teniente-arcipreste de El Molar. Consiliario del Sindicato Católico Agrario de Alcobendas en 1930. Celebra su última misa el 20 de julio de 1936 y se oculta en su casa. Lo sacan de allí de madrugada y lo llevan al pueblo de Fuencarral, asesinándolo con otros dos sacerdotes en el kilómetro 12,5 de la antigua carretera de Francia.
Estudia en el Seminario Conciliar de León. Trabaja en el Archivo de la catedral de León y en el archivo de Simancas. Es consiliario de jóvenes de Acción Católica en el barrio de Ventas y consiliario de la Asociación Católica de Propagandistas. Licenciado en Filosofía y Letras. Funcionario del Cuerpo de Archiveros del Estado. Ordenado sacerdote en León en 1928. En Salamanca conoció y colaboró con San Pedro Poveda. Es nombrado director de la sección de libros raros de la Biblioteca Nacional en 1930. Llevaba siempre sotana y tenía la intención de evangelizar ambientes poco fáciles, dando testimonio de la colaboración de los católicos con la cultura y la vida pública. De vacaciones en su pueblo en 1936 se entera del hostigamiento de varios jóvenes de Acción Católica, siendo asesinados algunos de ellos, y regresa a Madrid para acompañarles. Sufre registros en su despacho de la Biblioteca Nacional. Finalmente los milicianos lo buscan en su domicilio y tras identificarse como sacerdote es violentamente apresado. Al día siguiente su cadáver aparece en la carretera de Extremadura. Tiene gran fama de martirio entre familiares y vecinos del pueblo natal.
Estudia en el Seminario Conciliar de Salamanca. Doctor en Teología. Ordenado sacerdote en Salamanca en 1908. Ingresa en el Cuerpo Eclesiástico de la Armada en 1918. Capellán del buque Princesa de Asturias. Capellán primero del Hospital Naval de El Ferrol en 1920. Destinado en 1923 al buque Reina Regente; al acorazado Pelayo en 1924. Capellán de la Escuela Aeronáutica en 1926 y capellán mayor en 1929. Capellán interino de la base naval de Mahón en 1930. Es retirado en 1931. Detenido por policías en su domicilio el 15 de octubre de 1936 y conducido a la comisaría de Leganitos y luego a la cárcel Modelo. Fue sacado de ella para su fusilamiento en Paracuellos en la gran saca del 7 de noviembre.
Estudia en el Seminario Conciliar de Plasencia. Ordenado sacerdote en Plasencia, en 1908 aprox. Párroco de Deleitosa (Cáceres), en 1916, trasladándose poco después a Madrid para prepararse como capellán castrense mientras sirve como capellán de los condes de Santa Coloma. En 1935 es nombrado capellán del Real Monasterio de la Encarnación. Apresado en su domicilio el 17 de agosto por fuerzas de seguridad y conducido a la Dirección General de Seguridad, primero y luego a la cárcel de Porlier. El 9 de noviembre lo llevan de madrugada a las tapias del cementerio de la Almudena, donde lo asesinan, junto con los sacerdotes y hermanos Oliver Escorihuela y el seminarista Ángel Trapero.
Estudia en el Seminario Conciliar de Madrid. Ordenado, a título de patrimonio, en 1926. Capellán del Patronato de enfermos en 1927; de las Esclavas del Sagrado Corazón, de Chamberí en 1930. Consiliario de la Juventud de Acción Católica de la parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel. Participa en las reuniones de sacerdotes organizadas por san Josemaría Escrivá. Cuando al estallar la guerra le aconsejaban que se escondiera, señalaba que no le importaba morir por un microbio o por un tiro, añadiendo: “Per crucem ad lucem”. Iniciada la persecución, refugia en su casa a 3 redentoristas, pero se niega a echarlos a exigencias del portero. Los milicianos vienen a buscarlo y lo fusilan en las tapias del cementerio de la Almudena.
Estudia en el Seminario Conciliar de Madrid. Licenciado en Teología en Toledo en 1923. Ordenado sacerdote en Madrid en 1920. Cura ecónomo de la Puebla de la Mujer Muerta. Párroco en Colmenarejo en 1922; Rozas del Puerto Real en 1927 y Galapagar en 1929. De la Congregación de San Pedro, de los Sacerdotes Naturales de Madrid en 1925. Se cree que también fue capellán del Cementerio de la Almudena en el momento de su martirio. Tras su detención en 1936 se le pierde el rastro hasta que 10 días después se halla su cadáver en la carretera de Vicálvaro.