Alumno del Instituto Social Obrero en 1932, en el que inmediatamente destacó por sus dotes y por su espíritu. Adepto de corazón a la propaganda de la Doctrina Social Católica. Toma parte, en los años 33 y 34, en las activas campañas sindicales que se celebraron por las provincias de Segovia, Palencia y Castellón. Con un carácter lleno de sinceridad y nobleza, en ningún momento antepone su interés personal al terminar sus estudios, sino que se dedica de lleno a la organización social obrera. Fue colaborador del siervo de Dios P. Jesús Ballesta S.J., impulsor de la revista Fomento Social. Al comenzar la Guerra Civil, algunos miembros del partido comunista buscaron a los afiliados de la Federación Española de Trabajadores Católicos por sus creencias religiosas. El Siervo de Dios, como Presidente de ésta, es detenido el día 25 de octubre de 1936 en su domicilio de la calle Vallehermoso. Sin poder confirmarlo, Anastasio Inchausti fue asesinado el mismo día. Nunca fue hallado su cadáver.
Asiste a los cursos del Instituto Social Obrero. Obrero linotipista. Trabaja en El Debate. Iniciador de la Juventud Obrera de Acción Católica (después HOAC). Socio fundador de los Jóvenes de Acción Católica en la Parroquia de El Pilar. Vocal de apostolado obrero en el Consejo Superior de la Juventud Católica (1934). Director del cursillo Nacional de formación obrera en Benicasim en 1935. Representa al Consejo Superior en la Asamblea Diocesana de Toledo de 1935. Detenido en su casa el 19 de octubre de 1936 por milicianos de la FAI. Se niega a quitarse el escapulario. Afirmó: “Prefiero dar la vida por Dios que ir a dar un sólo tiro contra los míos”. Conducido a la Checa de Fomento, confiesa allí su condición de obrero católico y miembro de Acción Católica. Fusilado el 20 de octubre de 1936 en la Ciudad Universitaria.
Capitán de la Guardia Civil, abogado y propagandista. Militar retirado por la Ley Azaña. Su ideología y su afición al periodismo le atrajeron a la Escuela de El Debate, donde publicó algunos artículos. Después ingresó en la redacción de Ya, al fundarse, llegando a ser redactor. Según declaración de su mujer fue detenido el 30 de septiembre de 1936, siendo conducido a la checa de Ventas, luego a Fomento y, finalmente, asesinado al día siguiente en la carretera de Andalucía.
Abogado. Congregante mariano y propagandista católico. Asiste al Congreso Internacional de Innsbruck (Austria), del que nace la Juventud de Acción Católica (JACE). En la I Asamblea de dicha organización, en 1929, preside los trabajos de la sección dedicada al “Estatuto General de la Juventud Católica”. Fundador del Centro de Santa Bárbara de la JACE (Madrid) y Secretario General de la Asociación Católica de Propagandistas. Descrito como “hombre ejemplar que unía a la alegría de su trato la más severa austeridad de su persona y de su vida particular”. Es detenido el día 14 de septiembre de 1936 en Collado Mediano, llevado a la checa de la calle de Fuencarral y, finalmente, asesinado en el término municipal de Alpedrete.
Abogado, empleado del banco Hispanoamericano. Co-fundador de la Juventud de Acción Católica. Presidió hasta su muerte la Unión Diocesana de Juventudes de Acción Católica de Madrid-Alcalá. De la Comisión Permanente del Consejo de las Juventudes de AC en 1929. Vicepresidente del Consejo Superior de la Juventud masculina de AC en 1933. Van a buscarles a los locales de Acción Católica y a su despacho del Banco, donde le hallaron. Es llevado a la Cárcel Modelo y sacado durante el incendio que destruyó el edificio. Llevaba siempre la insignia de Acción Católica. Según su sobrino sacerdote: “Estamos convencidos (…) de que la razón principal –y prácticamente única– de su detención y asesinato fue el ser un conocido militante y dirigente católico (…)”. Es apresado de nuevo el día 2 de septiembre de 1936, llevado a la checa comunista situada en las Salesas y, finalmente, asesinado el día 5 ó 6 en la Puerta de Hierro.
Catedrático de Ciencias en el Instituto de Guadalajara. Decano del Consejo Superior de la JACE. Descrito como de “alma sencilla y bondadosa, con su lealtad y su espíritu de abnegación, pensando siempre en los demás y siempre olvidado de sí mismo. Manzano luchó y sufrió porque era un hombre recto y comprendía que debía fidelidad a sus ideales”. El fundador de la JACE, Fuentes Pila, llegó a conjeturar que un día sería santo. Es detenido en su casa de campo de Collado Villalba el día 23 de agosto de 1936 y llevado a la checa de Estación-Villalba en donde le tuvieron preso ocho días. Finalmente, su cadáver es hallado el 1º de septiembre de 1936 en el kilómetro 15 de la carretera de Torrelodones-Valdemorillo. Sus restos reposan en el Cementerio de Valdemorillo. Su director espiritual, el P. Luis Herrera Oria SJ escribió un libro dedicado al mártir, titulado: Felipe Manzano. Su personalidad sobrenatural.
Estudia para maestro elemental en el Instituto General y Técnico de Guadalajara. Enseña en varios centros de Guadalajara y Madrid. Colabora en La Crónica y El Debate. Dirige el Grupo Escolar Menéndez Pelayo de Madrid. Director de la revista Atenas, vinculada a la Federación de Amigos de la Enseñanza. Director de la Institución del Divino Maestro. Participa en el Instituto Pedagógico. Presidente de la Federación de Maestros Católicos. Participa en iniciativas de la Confederación Nacional Católica Agraria. Novicio de la orden franciscana en sus últimos años. Asesinado el 28 de agosto de 1936 en el cementerio de Aravaca (Madrid).
Cursa Derecho en la Universidad de Madrid, concluyendo en 1918. Redactor editorialista especializado en materia económica y corresponsal en diversos países para El Debate. Expulsado de Alemania por sus críticas al gobierno nazi. Diputado por Madrid en las elecciones de febrero de 1936. A los pocos días de iniciarse la persecución religiosa de 1936 fue detenido y lo llevaron a la checa instalada en el Círculo de Bellas Artes, de donde le sacaron para matarlo. Cuando lo iban a subir al coche se revolvió contra los milicianos y se defendió. Los asesinos le dispararon en plena calle, donde el cuerpo de Bermúdez Cañete cayó acribillado a balazos. Esto sucedía el 21 de agosto de 1936.
Estudia en los Padres Jesuitas de Alberto Aguilera y se licencia en Derecho. Editor del periódico Juventud y parroquia, en los años 20. Propagandista. Concejal monárquico del Ayuntamiento de Madrid en 1931. Detenido en su domicilio el 13 de agosto de 1936. Fusilado el 14 de agosto, antes de morir exclamó: “¡Viva España! ¡Viva la Virgen del Pilar! ¡Viva Cristo Rey!”.
Doctor en Medicina y Maestro Nacional. Presidente de la Asociación de Estudiantes Católicos de su Facultad. Pasó luego a la Federación y más tarde a la Confederación como Secretario. Médico interno del Clínico. Alumno en la Beneficencia Provincial de Madrid. Médico auxiliar en el Hospital de la Cruz Roja de San José y Santa Adela. Estaba hospedado en la residencia de Estudiantes Católicos, denominada Menéndez Pelayo. Allí estuvo hasta el 19 de julio, día en que los milicianos registraron el edificio. Junto a su amigo don Rafael Izquierdo Gómez, se trasladan al domicilio de su padre, situado en la calle de Torrijos, 23. Apresados el 27 de julio fueron llevados a la checa de Narváez 11 y luego al “Ateneo Libertario de Ventas”, y puestos en libertad ese mismo día. Finalmente, el día 30 de julio es asesinado el Vicálvaro en la “Cuesta de los Civiles”.