Casado con doña Mercedes Uriol Salcedo y padre de un hijo llamado Joaquín. De gran inteligencia y laboriosidad, obtuvo el número uno en las oposiciones al Cuerpo de Letrados del Ministerio de Gracia y Justicia, donde fue jefe de sección en 1932. En la Asociación había ingresado en 1927 y recibió la insignia en diciembre de 1929. Secretario del Círculo de cuestiones sociales, iniciado en este año bajo la presidencia del padre Aspiazu. Vicepresidente de la Juventud Católica de Madrid y profesor de Derecho civil en el CEU. Finalmente, y según el acta de defunción, el día veinticuatro de noviembre de 1936 fue llevado a Paracuellos de Jarama y asesinado. En 1942, averiguadas por expediente las circunstancias de su muerte, se concedió a Joaquín de la Sotilla la consideración de muerto en campaña. “es inmolado por su condición de tal, por lo significado de su actuación apostólica, que le hizo notorio al enemigo”.
Estudia Derecho en Madrid con altas calificaciones. Ingresa en el Banco Hipotecario como abogado asesor. Y en ese ambiente, como ya había hecho en el universitario, realizó una labor de apostolado fervoroso y tenaz. Fundó con José Palma el Centro de San Jerónimo de la JACE, del que fue dirigente; trabajó en la organización del I Congreso Nacional de Acción Católica y en la Acción Católica Nacional de Propagandistas, en las Conferencias de San Vicente de la Concepción y en la Adoración Nocturna, siendo miembro del Consejo Superior, Tesorero y Decano. Fue organizador de una peregrinación a Roma. El 13 de agosto de 1936 es detenido y llevado a la checa de Bellas Artes. Después de ser interrogado, es puesto en libertad pero es otra vez arrestado el 30 de agosto. Ese mismo día es acusado de “desafección al régimen” e ingresado en la cárcel de Porlier. Finalmente es asesinado en Paracuellos de Jarama el día 24 de noviembre de 1936.
Estudia Arquitectura. Llevó la Vocalía de Aspirantes del Consejo Superior de la JACE. Siempre supo unir la vida interior con la perfección y la acción. El 16 de noviembre uno grupo de milicianos asaltan la casa, llevándose la insignia de la Juventud de Acción Católica. Al día siguiente es detenido y llevado a la Comisario del Distrito de Buenavista. Al día siguiente apareció su cadáver en el Alto del Hipódromo. Antes de recibir la descarga Manolo besa el crucifijo, que se lo clavan en la boca a culatazos, mientras otro le arrebata la capa para “torearlo”. Posteriormente, le disparan y Manolo cae acribillado cubierto por su propia capa.
Fiscal en las Audiencias de Alicante, Palma y Madrid. Cofundador del Centro San Jerónimo de Madrid de la JACE. De la Asociación Católica de Propagandistas en 1924. Presidente de la Juventud Católica parroquial de los Jerónimos. Miembro en 1929 de la Comisión Permanente. El 14 noviembre del 36 fue sacado de su casa por los milicianos en unión de su padre político. Ambos fueron asesinados a la orilla del camino de Fuencarral. Antes estuvo en la checa del cine Europa.
Estudió Derecho en la Universidad de Deusto. Participó en organizaciones de sindicalismo católico agrario desde muy joven. Presidente de la Confederación Nacional Católico Agraria. Alcalde de Saldaña (Palencia). Diputado por el Partido Agrarista, por el Partido Social Popular y la CEDA. Socorrió con auténtica caridad las necesidades de todos los trabajadores humildes y de los necesitados que hacían cola para recibir su ayuda. Fue asesinado en 1936 reafirmando su catolicidad ante sus asesinos. Se encontraba ejerciendo como magistrado en activo cuando se inició la contienda militar. Ricardo fue detenido el 28 de agosto, a la mañana siguiente fue trasladado a la prisión de la calle del General Porlier, hasta la madrugada del nueve al diez de noviembre, en que fue fusilado. De él se afirmó que fue «primero santo y después mártir». Su cuerpo fue trasladado incorrupto a Saldaña en 1939.
Estudia Derecho en la Universidad de Valencia. Propagandista de los centros de Murcia y Madrid. Catedrático de Derecho de la Universidad de Murcia. Primer rector del CEU. Abogado del Estado. Lideró los estudiantes de Derecho de la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos. Director del diario La Verdad de Murcia. Militante de Acción Nacional, luego Acción Popular. Consejero nacional y secretario general de la CEDA. Ministro de Trabajo, Justicia y Sanidad en 1935, promoviendo el empleo, la vivienda para trabajadores y la escolarización de campesinos. Detenido en noviembre de 1936 por milicianos del Frente Popular. Asesinado en la localidad de Paracuellos.
Fue bautizado en el Pilar. Estudió en los Corazonistas y posteriormente las carreras de Derecho y Filosofía y Letras. Vinculado a la Federación de Estudiantes Católicos de Zaragoza. Secretario de la Juventud de Acción Católica (JACE) y después Vocal de la Confederación. Descrito como persona “de extraordinaria capacidad, de irrefrenable simpatía y de enorme personalidad”. Colaboró en varios periódicos. Agustín Minguijón, en sus 28 años de vida, se caracterizó por su devoción eucarística y mariana, vida de piedad, amor a la Iglesia y dinamismo apostólico. Detenido en Madrid, puso su vida en manos del Señor y murió asesinado en Paracuellos de Jarama el 7 de noviembre de 1936. En 2009, el P. José Vicente Rodríguez publicó una biografía dedicada al mártir, con el título: Le troncharon en la flor de la vida: Agustín Minguijón Paraíso, Datos biográficos y martirio (1907-1936).
Estudió Derecho y Filosofía y Letras. Jefe de negociado de la Diputación Provincial de Madrid. Colaboró con los mártires de la Ventilla en su obra educativa en dicho barrio, así como con el san José María Rubio. De gran vocación docente, fue profesor en colegios de los Hermanos de la Doctrina Cristiana (colegio Maravillas) y Director del Colegio y asilo infantil de Nuestra Sra. de las Mercedes (desde enero 1935), así como del colegio Pablo Iglesias (Diputación Provincial). Fue recluido en la cárcel Modelo, donde organizó, como era costumbre en los propagandistas católicos, la comunión del primer viernes, día 6 de noviembre. En la madrugada del 7, formó parte de una gran saca de presos. Es asesinado en Paracuellos el mismo día.
Se matricula en la Escuela de Artes y Oficios como perito aparejador. Presidente del Centro parroquial de la Juventud Católica de San Andrés y tesorero del Consejo de la Unión Diocesana. Empleado en el Banco Urquijo. Católico muy activo en el contexto de Acción Católica y de la Asociación Católica de Propagandistas. Detenido junto con otros compañeros del Banco. Puesto en libertad poco después, se reintegró a su trabajo, del que fue expulsado por desafecto en agosto. Nuevamente detenido el día 31 de octubre en su casa por las milicias de “El Rayo”. Es conducido a la checa de Fomento, de donde, en la madrugada del 3 al 4 de noviembre, fue llevado a las afueras donde le inmolaron.
Ingresa en la Escuela Normal de Maestros, donde obtiene por oposición el título gratuito en 1924. Fundador y secretario de la JAC en 1924. Licenciado en Derecho en 1928. Gana oposición al Ministerio de Educación en 1930. Hace los cursos de periodismo de El Debate. Colabora con Trabajo, el periódico del Instituto Social Obrero. Militante de Acción Popular. Cesado en el Ministerio, fueron a buscarle 4 veces. Se oculta en casa de su hermana. El 28 de octubre comenta: “Mirad qué felicidad ser uno de estos discípulos de Cristo”. Le detienen ese día 9 milicianos de la JSU. Lo llevan a la checa de Espronceda 34, luego a la de Zurbano 68, y más tarde a la de Fomento, donde estuvo al menos hasta el 2 de mayo. Se ignora el lugar y fechas de su martirio aunque algunas investigaciones apuntan al cementerio de Aravaca.