De profesión maestro de obras. Es retenido en Los Molinos hasta el día 29 de agosto. En estos cuatro días es torturado junto al resto de compañeros de martirio, celebrando incluso una misa sacrílega para humillarles. El día 29 de agosto son trasladados a Cercedilla, produciéndose el sacrificio en la madrugada del 31 en las tapias del Cementerio Antiguo. Finalmente, sus cadáveres son trasladados el día 19 de mayo de 1940 en un solemne cortejo fúnebre a la parroquia de Los Molinos.
De profesión jornalero. Es retenido en Los Molinos hasta el día 29 de agosto. En estos cuatro días es torturado junto al resto de compañeros de martirio, celebrando incluso una misa sacrílega para humillarles. El día 29 de agosto son trasladados a Cercedilla, produciéndose el sacrificio en la madrugada del 31 en las tapias del Cementerio Antiguo. Finalmente, sus cadáveres son trasladados el día 19 de mayo de 1940 en un solemne cortejo fúnebre a la parroquia de Los Molinos.
De profesión carnicero. Es retenido en Los Molinos hasta el día 29 de agosto. En estos cuatro días es torturado junto al resto de compañeros de martirio, celebrando incluso una misa sacrílega para humillarles. El día 29 de agosto son trasladados a Cercedilla, produciéndose el sacrificio en la madrugada del 31 en las tapias del Cementerio Antiguo. Finalmente, sus cadáveres son trasladados el día 19 de mayo de 1940 en un solemne cortejo fúnebre a la parroquia de Los Molinos.
De profesión comerciante de ultramarinos. Es retenido en Los Molinos hasta el día 29 de agosto. En estos cuatro días es torturado junto al resto de compañeros de martirio, celebrando incluso una misa sacrílega para humillarles. El día 29 de agosto son trasladados a Cercedilla, produciéndose el sacrificio en la madrugada del 31 en las tapias del Cementerio Antiguo. Finalmente, sus cadáveres son trasladados el día 19 de mayo de 1940 en un solemne cortejo fúnebre a la parroquia de Los Molinos.
De profesión herrero. La familia Hortal es evacuada cuando estalla la guerra a Becerril de la Sierra. Allí vivían en una taberna. El día 25 de agosto se presentaron unos milicianos de Los Molinos para llevarse a don Manuel. Nunca regresará con su familia. Es retenido en Los Molinos hasta el día 29 de agosto. En estos cuatro días es torturado junto al resto de compañeros de martirio, celebrando incluso una misa sacrílega para humillarles. El día 29 de agosto son trasladados a Cercedilla, produciéndose el sacrificio en la madrugada del 31 en las tapias del Cementerio Antiguo. Finalmente, sus cadáveres son trasladados el día 19 de mayo de 1940 en un solemne cortejo fúnebre a la parroquia de Los Molinos.
Maestro y afiliado a Cruzados de la Esperanza. Debido a que los Barones del Castillo de Chirel construyeron una escuela católica en Cercedilla, se trasladó a la localidad madrileña a ejercer la docencia. Es detenido por las milicias el 20 de agosto de 1936. Es conducido a la cárcel de Villalba y luego a Cercedilla, donde fue asesinado el 25 de agosto junto al párroco de Los Molinos, don Alejandro de Castro García. Antes de ser asesinados varios individuos del comité vestidos de sacerdotes les dieron la Comunión con coñac, siendo una buena muestra del odio que profesaban hacia la religión católica. Finalmente fueron asesinados en Cercedilla.
Abogado. Diputado a Cortes de la CEDA y secretario político del ministro de Agricultura Giménez Fernández en noviembre 1934. Director de las JAP. Labor muy intensa en las organizaciones católicas. Ingresa en la Asociación Católica de Propagandistas en 1927. Vocal de la Junta de la Confederación de Estudiantes Católicos. Director del boletín de la Juventud Católica. Participó en la fundación de centros de la JAC en Extremadura. Profesor de Derecho Canónico en el CEU y profesor auxiliar de Derecho Canónico en la Universidad de Madrid. Participó en El Correo Extremeño, y en la fundación del diario Hoy.
Licenciado en Historia en 1928. Licenciado en Derecho en 1930. Agregado Comercial en el Ministerio de Industria desde 1936. Al iniciarse la II República, ingresa en Acción Popular, de cuya Junta Directiva formó parte, así como de su sección de Publicaciones en la Revista Estudios Históricos. Del Centro Mariano Alfonsiano hacia el año 1933. Detenido el 5 de agosto de 1936 por su filiación católica y por su compromiso político cristiano. Ingresa en la cárcel de San Antón el día 6 por sus actividades como católico y político. Según sus compañeros de prisión, al ser juzgado, dijo que no le podían acusar más que de ser católico, añadiendo que lo era y que moriría gritando ¡Viva Cristo Rey! Sacado de la cárcel el 27 de noviembre y asesinado en Paracuellos del Jarama.
Hizo estudios en el seminario en Navarra pero después cursó Derecho. Cofundador del centro de Murcia de la ACdP, luego incorporado al de Madrid, obtiene la insignia en 1931. Abogado en Murcia, como pasante de Federico Salmón. Fundador y secretario de la Federación de Estudiantes Católicos de Murcia. Secretario del Jurado Mixto de Agua, Gas y Electricidad de Madrid en 1935 y después pasó a la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Se involucró en la CEDA. Dio refugio a Federico Salmón en su casa. Fueron detenidos ambos el 14 de septiembre de 1936. Trasladado a la cárcel de Porlier el 18 de noviembre. El 27 se lo llevan y es asesinado en Paracuellos.
Ingeniero del ICAI a los 20 años con el nº 3 de su promoción, ampliando estudios sobre ingeniería eléctrica en Tarbes, Francia. Abogado a los 22 años. Técnico de la eléctrica Sociedad Saltos del Alberche, hasta su martirio. Miembro desde joven de la Juventud de Acción Popular. Presidente la Juventud de Acción Popular. Hecho preso, fue a la cárcel Modelo luego trasladado a la prisión de Porlier, donde figuró con nombre supuesto. Tras ser denunciado ya no se le volvió a ver. En prisión hizo apostolado, creó un círculo de estudios católico para presos de AC y organizó adoración eucarística en su celda y de rezo del rosario.