Busquedas

Hijo de Bernardo y de Saturnina. Fue bautizado en la parroquia de San Ildefonso, donde sus padres habían contraído matrimonio. Estudia en el seminario de Sigüenza, excepto los tres últimos cursos, que hace en el de Madrid. Ordenado sacerdote en 1901, es destinado como coadjutor a Villarejo de Salvanés. Persona inquieta, sigue siempre estudiando y pasa por el Purísimo Corazón de María, el Noviciado de las Hermanas de San José de Cluny, en Pozuelo, San Miguel Arcángel de Guadarrama y nuestra Señora de la Asunción de Algete, de la que toma posesión en 1916, tras las correspondientes oposiciones. Era también canónigo, por oposición, de Sigüenza y de Toledo. El 8 de septiembre de 1936, los milicianos que lo van a prender a su casa, lo encuentran menesteroso y enfermo. Lo golpean y le quiebran al menos un brazo. Lo arrastran, junto con otras personas de Algete, a Paracuellos del Jarama,…
Hijo de José y Fulgencia. Era el  primogénito de  cuatro hermanos de una familia muy cristiana, de donde salieron varias vocaciones. Estudia latinidad en el colegio San Francisco de Sales de Segura de León y sigue su formación en el Seminario de San Antón de Badajoz. Ordenado sacerdote en 1909, desempeña su ministerio en Medina de las Torres y el Fregenal de la Sierra. En 1918 va a Sevilla a estudiar Filosofía y Letras y en 1925 obtiene el grado de Licenciado. En 1928 se traslada a Madrid. En 1934, su amor a la enseñanza lo lleva como catedrático al Instituto de Enseñanzas Medias de Yecla (Murcia). El 16 de marzo de 1936 son incendiados los catorce templos de Yecla. Los sacerdotes huyeron del pueblo. Don Fernando se queda y pide al alcalde las llaves de la única Iglesia que medio se mantenía en pie. Allí celebraba la santa misa,…
Hijo de Roque y Regina. Fue bautizado en Nuestra Señora de las Victorias, de Tetuán. Tuvo cinco hermanos, entre ellos, Agustín que fue párroco de la Asunción de Colmenar Viejo y de los Santos Justo y Pastor de Madrid. Estudió en el Seminario Menor de Alcalá y en el conciliar de Madrid.  Ordenado sacerdote en 1923, celebró su primera misa en los Santos Justo y Pastor. En 1926 obtiene el doctorado en teología en Roma. Adscrito a la parroquia Santa Teresa y Santa Isabel y enseñando religión en el Instituto Escuela, en 1928 oposita al Cuerpo eclesiástico de la Armada, sacando el número uno y siendo destinado a Cartagena. En 1929 el Rey lo nombra capellán segundo del Cuerpo Eclesiástico de la Armada y, en 1932, el Presidente de la República lo asciende a capitán. En julio de 1936, ante el ambiente revolucionario que se vivía, don Luis, en lugar…
Hijo de Santiago y de Isabel, fue bautizado en la Asunción, de Colmenar Viejo. Ordenado sacerdote en 1918, comienza su ministerio como coadjutor de Carabaña. En 1920 es nombrado cura ecónomo de Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella. En julio de 1936 era capellán de la Fundación de Escuelas Católicas Pilar de la Mata y trabajaba en la curia diocesana como oficial de la Habilitación del Clero. Fue detenido por los milicianos el 15 de agosto y corrió la misma suerte que don Benigno Cerezo en la iglesia de San Miguel y en la Pradera de San Isidro.
Sacerdote diocesano de Toledo, en 1898 pide el traslado a Madrid para cuidar a su madre enferma. Es nombrado capellán del Asilo del Niño Jesús. En 1901 era capellán del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón. En 1908 consigue, por oposición, un beneficio en la Catedral de San Isidro. A finales de ese mismo año, el rey Alfonso XIII lo nombra encargado de la Administración-habilitación de Culto y Clero  El 15 de agosto de 1936 fue detenido en la calle del Ave María y conducido a la iglesia de San Miguel de Carabanchel, desde donde lo llevaron a la pradera de San Isidro, para ser fusilado, junto con don Jacinto Gil Benito.
Hijo de Natalio y de Victorina. Ingresó muy joven en el Seminario de El Burgo de Osma, donde es ordenado sacerdote. Tras un breve tiempo como coadjutor de Fuentecen, fue nombrado párroco de Mazaterón (Soria). En 1923 se trasladó a Valencia, donde había obtenido por oposición un puesto de funcionario; y en 1929 a Madrid, donde desempeñó el cargo de capellán segundo de las Concepcionistas del Convento de La Latina.  El 19 de septiembre de 1936 fue detenido por un grupo de milicianos, trasladado a la checa de Fomento y fusilado esa misma noche.
Hijo de Fernando y de Magdalena. Fue bautizado en la parroquia de Santiago y San Juan Bautista. Ordenado sacerdote, en 1906, es nombrado capellán segundo de las monjas de la Piedad Bernarda, llamadas las Vallecas, a petición de la abadesa, pasando luego a capellán mayor en 1930. Cuando arrecia la persecución religiosa, busca refugio en la casa de la suegra de un hermano, en la calle Diego de León 15. Sin embargo, el 13 de agosto de 1936 un grupo de milicianos lo detiene, sin que se volviera a tener noticias de él. 
Hijo de José María y Anacleta, fue bautizado en San Ginés. Obtuvo el título de doctor en Teología en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1923.Comienza su ministerio como cura encargado de Santa María Magdalena, de Titulcia, y como capellán de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, en Ciempozuelos; también imparte filosofía y teología a los hermanos estudiantes. En 1925 es nombrado coadjutor de Ciempozuelos, pero, enseguida, profesor de Latín e Historia eclesiástica en el Seminario de Madrid. Vivía en la calle de la Vizcondesa de Jorbalán 5, casa del capellán de las Adoratrices, oficio que él desempeñaba. Fue detenido el 14 de septiembre de 1936 en la calle de Alberto Aguilera 41 y conducido a un lugar desconocido y asesinado. 
Estudió en el Seminario de Jaén y en 1924 fue ordenado sacerdote. Capellán de las Celadoras del Culto Eucarístico, en la calle de Blanca de Navarra. A aquella comunidad de Celadoras pertenecía la hoy beata María de los Ángeles Ginard Martí, que siguió un camino semejante al de Onésimo: a la checa de Bellas Artes. Ante el ambiente martirial que se respiraba, ella decía: Total ¿qué nos va a pasar? Lo único que nos puede ocurrir es que nos maten. Onésimo vivía en la calle de Almagro 16, cuando fue denunciado por la portera, pero pudo encontrar refugio en una pensión de la calle de Alcalá. Delatado de nuevo por un cuñado, bajo amenazas de un grupo de milicianos, fue detenido el 8 de agosto y conducido a la checa de Bellas Artes.
Fue ordenado sacerdote en Cádiz en 1903. En 1905, fue nombrado coadjutor de San Sebastián, de Puerto Real (Cádiz). En 1911 se le concede permiso de residencia en Madrid y en 1918 la incardinación en la diócesis. Fue cajero en la Curia diocesana y también capellán de las Agustinas Misioneras de Ultramar. Detenido en varias ocasiones, en la revolución de 1936, fue conducido, por fin, a la checa de Fomento el 26 de septiembre. Días después, su familia recibió la noticia de que había sido asesinado y que sus restos estaban en el cementerio de La Almudena.